Taller
«No puedo vivir sin mí»
La Educación Sentimental que recibimos las mujeres nos coloca en lugares vulnerables para negociar en el amor.
Tenerse en cuenta a una misma dentro de las relaciones amorosas supone repensar sobre lo interiorizado y aprendido desde la más tierna infancia.
Implica también, revisar el modelo del “Amor Romántico” para no caer en la trampa de confundir los cuentos de hadas con la realidad…
Las trampas a evitar…
Desde este modelo cultural, se identifica el amor con renuncia del amor propio.
La incondicionalidad y el sacrificio, como prueba de entrega apasionada, la pasividad como parte intrínseca de la identidad femenina y, la ruptura amorosa, como una pérdida irreparable que nos ha de conducir al vacío existencial.
Recogiendo el ideario que transmite Amaral en su letra, se sitúa a las mujeres como seres fracasados y vacíos sin la presencia de un hombre a su lado que les otorgue razón de ser…
¿Qué costes te generan las relaciones amorosas?
Saber situar el amor en nuestras vidas y saber situarnos en el amor, requiere de todo un trabajo de crecimiento personal y auto-reflexión para no confundir el amor con otras cosas: la posesión, la opresión, la anulación o la auto-renuncia…
Las relaciones amorosas positivas nos tienen que aportar sentimientos y vivencias que nos hagan felices, nos han de posibilitar oportunidades de compartir con la pareja elegida, inquietudes y proyectos de vida deseables y no infelicidad y sufrimiento.
¿Qué queremos conseguir?
Desvelar claves significativas que nos permitirán colocar la relación amorosa en su justo espacio, sin perdernos de vista a nosotras mismas.
- Desmontar mitos y falsas ideas en torno al Amor y desarrollar nuevos recursos para negociar las relaciones amorosas sin perder de vista los propios intereses y deseos.
- Revisar los costes y beneficios que supone para nuestra autoestima y para el bien-estar, colocar a otros en un lugar central de la vida ocupando todo nuestro espacio.
¿Cómo lo vamos a trabajar?
Reorientado la mirada…¿Qué voy a hacer sin MÍ ?
Identificando los aspectos más vulnerables que nos puedan colocar en situación de dependencias “tóxicas”
Reflexionando juntas sobre los obstáculos percibidos para establecer vínculos amorosos saludables y satisfactorios.
¿Qué está impidiendo poner fin a una relación dolorosa? ¿Qué sentimientos entran en conflicto?
¿Estar sin pareja es lo mismo que estar sola? ¿Te resulta amenazante la idea de la soledad?
¿Qué espero de una relación amorosa?
¿Qué lugar ocupa esa relación en mi vida?
¿Cuáles son mis renuncias por “amor”?
¿por qué y quiénes me siento atraída?
¿Negocio en el amor?
¿Me quiero a mí misma?
¿Qué otros afectos o vínculos me llenan y me hacen feliz?
¡Temores o dificultades que iremos abordando y gestionando desde la toma de conciencia!
¡Metodología práctica y vivencial¡
Días y horarios: Se definirá en función de las necesidades del grupo (mañana/tarde)
*Grupos reducidos, entre 8 y 10 participantes máximo para favorecer la interacción y la participación individual.
Si estás interesada en recibir información, puedes contactar conmigo en el correo: carmenbarquin@carmenbarquincoach.com
*A lo largo del año iremos confirmando las fechas de inicio del taller.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.